¿Qué hay que saber sobre los Displays Multifunción?
Uno de los equipos habituales en el puente de mando de toda embarcación es el display multifunción, que puede ser único o haber varios.
El display multifunción es una pantalla con controles que recoge la información suministrada por diversos equipos de medición e información de a bordo.
Se trata de que una sola pantalla muestre los datos del anemómetro, compás, corredera, piloto automático, sonda, plotter, carta electrónica, radar, GPS…
De la capacidad del display para integrar y mostrar la información dependerá que se puedan ir sumando equipos a medida que se instalan o que sea preciso contar con varios displays multifunción para recoger toda la información aportada.
La principal ventaja de los display multifunción es que permiten focalizar la atención en un punto a la hora de consultar la información, que no siempre tiene que estar en pantalla.
Estos equipos permiten seleccionar la información que se muestra, dando prioridad a los datos requeridos en cada momento: cuando se navega, datos de viento, profundidad, velocidad, rumbo…, e imagen de sonda cuando el barco se ocupa de labores de pesca, sea profesional o recreativa.
Contraste
Una de las características que debe cumplir cualquier equipo en el puente es poder adaptar la intensidad del brillo y el contraste a las situaciones de luz del exterior. De día debe ser posible consultar los datos e imágenes aún cuando el Sol incida directamente sobre la pantalla, mientras que para la noche debe ofrecer una opción de contraste nocturno, donde el negro sea el color dominante, para no deslumbrar a quien se encuentra en el gobierno de la embarcación.
Para conseguir mostrar imágenes, aún con el Sol incidiendo directamente sobre la pantalla, los displays multifunción tienen una elevada luminancia. La luminancia se mide en “nits” o lo que es lo mismo: candelas por metro cuadrado. Una mayor cantidad de nits indica que la pantalla del display es capaz de contrarrestar la luz directa emitiendo su propia luz, permitiendo al usuario ver las imágenes en condiciones adversas. La luminancia óptima en displays multifunción que muestran imágenes de sonda, radar y plotter se sitúa en torno a 1500 nits, aunque es un dato que depende de los modelos y fabricantes.
A parte de esta peculiaridad es aconsejable escoger un display multifunción que se pueda ver incluso usando gafas polarizadas y con un ángulo de visión a partir de 140 grados en horizontal (70 a derecha y 70 a izquierda) y 130 en vertical (70 arriba y 50 abajo).
Tamaño de pantalla
Por supuesto el tamaño de la pantalla en un display multifunción es la característica principal. De hecho muchos de los fabricantes de estos equipos nominan a sus aparatos en aplicación al tamaño de la pantalla.
El tamaño del display, como ocurre con otros equipos electrónicos, se mide en pulgadas, una medida inglesa derivada del pie. En la equivalencia al sistema métrico un pie equivale a 0,3048 metros. Cada pie se divide en 12 pulgadas, siendo su equivalente 2,54 centímetros. A parte de esta distinción las pantallas de display multifunción expresan su dimensión por la diagonal que va desde la esquina superior a la opuesta inferior.
En virtud del tamaño del display multifunción este será capaz de mostrar más datos de forma simultánea y de presentar imágenes de mayor calidad. De hecho la calidad de las imágenes también es una característica a destacar de las pantallas de equipos electrónicos como los displays multifunción.
No obstante, el tamaño de la pantalla también va a depender del lugar disponible para instalar el equipo. En el mercado se pueden encontrar displays multifunción que muestran los datos básicos, con pantallas de 3 ó 4 pulgadas hasta pantallas de gran capacidad de 19 o 21”, optimizadas para superposición de imágenes y datos.
Del tamaño del display multifunción va a depender que la información se pueda mostrar en varias vistas o una simple imagen. Los displays multifunción reciben información de varios equipos, por lo que es habitual tener la pantalla dividida en apartados mostrando cada una datos diferentes. Por ejemplo, la imagen de sonda y carta de navegación electrónica.
Diferentes tamaños de pantallas
Resolución

Tipo de pantalla

Potencia y voltaje
Conectividad
Un display multifunción tiene por finalidad agrupar la información que le llega de varios aparatos de medición. Si la configuración se lo permite se puede tener en una sola pantalla la sonda, GPS, plotter, radar… y casi cualquier equipo de a bordo capaz de arrojar datos, como puede ser la unidad de gestión del motor, si la hubiera. Cada uno de estos equipos supone una entrada de información a través de un puerto.
Los puertos de comunicaciones de los display multifunción pueden ser de varios tipos y cada uno con una forma específica en la conexión que asegura que solo puede entrar el cable correspondiente, una característica muy útil que evita que la toma de corriente se conecte en un puerto de datos y se fulmine el display.
Además los displays multifunción más avanzados cuentan con conexiones SVGA o HDMI, lector de tarjetas SD o micro SD… A lo que se suman dispositivos de conectividad por Bluetooth y WiFi y conexiones de comunicación Raynet, SeaTalkng o NMEA 2000 y/o NMEA 0183. Cuantos más puertos de conexión ofrezca el display multifunción más datos será capaz de mostrar.
Mandos de interacción
Básicamente hay dos formas de interaccionar con los display multifunción: a través de la pantalla o por botones. El elenco de modelos que existe en el mercado permite acceder a cualquiera de estos tipos.
Se pueden encontrar displays multifunción solo con botones, con botones y joystick o los más avanzados de pantalla táctil. Cualquiera de las modalidades son buenas para interaccionar con el equipo y acceder a la información que muestra, aunque es preferible que si se opta por una opción con botones estos sean en el menor número posible.
Por lo general se incluye una combinación de cuatro botones de dirección (arriba, abajo, izquierda y derecha) a los que se suma un botón de acceso (Ok) y el interruptor de encendido y apagado. Con estas combinaciones basta para controlar los menús desplegables y acceder a las diferentes opciones que ofrece una pantalla multifunción.
Localización adecuada del display
Durante el proceso de instalación de un display multifunción es habitual que surjan dudas respecto a la localización más adecuada del dispositivo en el espacio disponible en el puente y consola de gobierno. Hay que tener en cuenta que estos aparatos se pueden montar tanto sobre sus propios soportes como integrados en consolas. En el caso en que se instale en una consola siempre hay que asegurar una correcta ventilación del equipo. Los procesos informáticos que realizan calientan sus componentes y un calor excesivo contribuye a su deterioro.
Los cables interconectados a las distintas fuentes de datos de información que llegan al display no deben quedar tensos, ni estar sometidos a ángulos de torsión pronunciados. De igual forma habrá de atenderse a la recomendación del fabricante al fijar un punto de instalación y considerar si el display multifunción está habilitado para su uso en el exterior y si es estanco.
Durante la localización definitiva del equipo también hay que considerar su interacción con otros equipos, especialmente con dispositivos emisores de onda, como son las antenas de comunicaciones y las antenas de radar. Las fluctuaciones electromagnéticas que generan pueden desestabilizar a los display multifunción, afectando a su correcto funcionamiento. La misma consideración se ha de tener con el compás, puesto que el display multifunción puede generar pequeños campos electromagnéticos que repercutan en el compás y lo lleven a indicar un falso dato de rumbo.
Datos visualizados
La cantidad de información que el display multifunción es capaz de mostrar depende de los equipos de a bordo con los que es compatible, lo que a su vez depende del fabricante de cada modelo. Como norma general cada aparato capaz de aportar información relevante tiene su propio display, permitiendo a los multifunción capturar varias fuentes de datos e interactuar con ellas de forma que se pueda ver en pantalla la información necesaria en cada momento.
La información más habitual en los displays multifunción es: imagen de la sonda, profundidad, cartas electrónicas, posicionamiento, posición GPS, velocidad, viento real y aparente, rumbo, imagen del radar, etcétera.
El uso de esta información debe hacerse con responsabilidad, sabiendo que según el Reglamento para prevenir los abordajes en la mar, el patrón de una embarcación ha de hacer uso de todos los equipos disponibles a bordo para garantizar la seguridad en la navegación, aunque la responsabilidad última es de él, para lo cual se ha de atender a las recomendaciones y reglas de rumbo y gobierno definidas por el Reglamento.
Estas son algunas de las funciones que realiza un multifunción de Raymarine:
![]() | ![]() |
Multifunción mostrando datos de una antena de radar que puede ser Digital HD o Super HD.
| Multifunción mostrando datos instrumentación, lo puede mostrar tanto en formato analógico como digital.
|
![]() | ![]() |
Multifunción de Raymarine mostrando información de cámaras IP o analógicas incluso con posibilidad de grabación.
| Multifunción mostrando información de motores conectados de NMEA 2000.
|
![]() | ![]() |
Multifunción mostrando datos de radar y plotter, también cabe la posibilidad de superposición radar plotter, esta función solapa la información del radar a la del plotter.
| Posibilidad de conectar cámara nocturna para una mayor seguridad en la navegación.
|